Portada Cima Digital suma una nueva función: Cobranza Digital

Cima Digital suma una nueva función: Cobranza Digital

Cima Digital está transformando la industria financiera con soluciones ágiles y 100% digitales. Su "Plataforma Financiera" y la nueva "Cobranza Digital" automatizan la gestión de créditos y cobranza, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Con una arquitectura en la nube y una expansión internacional en marcha, Cima Digital lidera la innovación fintech.

Software de Prestamistas 13/09/2024 3 minutos

¿Buscas recomendaciones de software?

Conoce la opción más adecuada para tu empresa, asesórate sin costo:

Solicitar asesoría gratis
logo comparasoftware Alexis Montivero

Cima Digital es una startup que ha revolucionado el mundo de la tecnología financiera al ofrecer soluciones ágiles y completamente digitales para empresas. La propuesta inicial de Cima Digital fue su “Plataforma Financiera”, un sistema diseñado para que las empresas prestamistas pudieran gestionar todo su ciclo de crédito.

Desde la evaluación de la solicitud de préstamo hasta su postventa, esta plataforma ha sido clave en la digitalización de muchas compañías del sector financiero.

Sin embargo, la empresa no se detiene ahí. Cima Digital ha decidido ampliar sus servicios con una nueva oferta que responde a una necesidad creciente en el mercado: la cobranza digital.

¿Qué es la Cobranza Digital?

Cobranza Digital es una ampliación de los servicios que ofrece Cima Digital, otorgando un sistema automatizado que permite a las empresas gestionar eficientemente su cartera de créditos morosos, evitando errores y retrasos.

La cobranza digital de Cima Digital es una plataforma diseñada para gestionar deudas en mora, permitiendo que los deudores accedan a una aplicación y autogestionen la repactación de sus deudas.

Este sistema facilita la vida de las empresas, al reducir los costos y tiempos de recuperación de deudas, pero  también mejora la experiencia del cliente, al ofrecerle una herramienta sencilla y accesible para regularizar su situación financiera.

Este enfoque autogestionado permite un mayor control por parte del deudor, reduciendo el estrés y mejorando la relación comercial tras adquirir un servicio.

¿A qué otro paquete de soluciones se suma Cobranza Digital?

Además, este software de prestamistas se ofrece en modalidad SaaS (Software as a Service), lo que significa que no tendrás que preocuparte por complejas instalaciones o actualizaciones. Todo está en la nube, permitiendo un acceso ágil y seguro desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

El éxito de estos servicios ha llevado a Cima Digital a expandir su oferta. En respuesta a la creciente demanda, ahora están trabajando en un nuevo módulo que permitirá a las empresas gestionar la cobranza de facturas.

Este es un segmento masivo en el cual muchas empresas, tanto grandes como pequeñas, encuentran dificultades debido a la falta de herramientas eficaces para controlar sus cuentas por cobrar.

La nueva funcionalidad para la cobranza de facturas se está desarrollando con un enfoque similar al sistema de gestión de deudas. Las empresas podrán integrar este servicio directamente en su infraestructura financiera, permitiéndoles monitorear y gestionar el estado de sus facturas de manera automática.

Al igual que un sistema GPS que te guía por el camino más rápido y seguro hacia tu destino, esta herramienta permitirá que las empresas optimicen su flujo de caja, asegurando que las facturas se paguen a su fecha de vencimiento, o con el menor retraso posible.

Este servicio estará disponible en piloto durante el resto del año, con un lanzamiento completo previsto para principios de 2025. La expansión a la cobranza de facturas no solo mejorará la eficiencia operativa de las empresas, sino que también les permitirá tomar decisiones más informadas sobre su gestión financiera.

¿Qué beneficios aportan los servicios de Cima Digital?

La clave para el funcionamiento de estos servicios de Cima Digital es su tecnología de vanguardia. La entrega de los servicios se realiza completamente en la nube, con una arquitectura escalable capaz de adaptarse tanto a pequeñas empresas como a grandes corporaciones con altos volúmenes transaccionales.

La plataforma es también responsiva, lo que significa que puede ser utilizada en cualquier dispositivo, desde computadoras de escritorio hasta teléfonos móviles, garantizando un acceso continuo y flexible.

Además, Cima Digital ha desarrollado una serie de APIs que permiten una fácil integración con otros sistemas financieros y de pago.

Esto significa que no importa cuál sea la configuración tecnológica de tu empresa, el sistema de cobranza digital puede integrarse de manera fluida y sin fricciones. Las empresas podrán conectar su sistema de gestión de cobranza con pasarelas de pago, servicios de control de identidad y otros actores del ecosistema financiero.

La seguridad es otro aspecto fundamental de la propuesta de Cima Digital. En un entorno digital donde los datos financieros son extremadamente sensibles, la plataforma ha sido diseñada con los más altos estándares de protección de datos, asegurando que cada transacción sea segura y cumpla con las normativas más estrictas de la industria.

Además, Cima Digital está en pleno proceso de internacionalización. La empresa está evaluando la posibilidad de expandir su servicio a mercados fuera de su país de origen, con Perú como uno de los primeros destinos en la mira. Esta expansión responde a la creciente demanda de soluciones tecnológicas en el ámbito financiero, y permitirá que más empresas en la región se beneficien de sus servicios.

¿Qué es Cima Digital?

Cima Digital es una startup con tres años de trayectoria que tiene la visión de transformar el ámbito financiero tecnológico.

Desde sus inicios, Cima Digital ha proporcionado herramientas 100% tecnológicas que permiten a las empresas optimizar sus procesos comerciales, enfocándose en lo que realmente importa mientras delegan la gestión digital en manos expertas.

Este enfoque ha permitido a los clientes de Cima Digital ser más eficientes, reducir costos y mejorar su capacidad de respuesta en un entorno de negocio cada vez más dinámico, obteniendo soluciones 100% digitales y en la nube, bajo un modelo SaaS.